Preguntas frecuentes sobre la adopción en España: Un enfoque legal

May 05, 2025Por BACHOUCHE HAMZA
BACHOUCHE HAMZA

La adopción en España es un proceso complejo que despierta muchas preguntas entre quienes están interesados en formar una familia a través de esta vía. A continuación, abordaremos algunas de las preguntas más frecuentes sobre el enfoque legal de la adopción en este país, con el fin de ofrecer una guía clara y comprensible para futuros adoptantes.

¿Quiénes pueden adoptar en España?

En España, pueden adoptar tanto ciudadanos españoles como extranjeros con residencia habitual en el país. Los solicitantes deben ser mayores de 25 años, pero si se trata de una pareja, es suficiente con que uno de ellos cumpla este requisito siempre que ambos superen los 18 años. Además, debe existir una diferencia mínima de 16 años entre el adoptante y el adoptado.

Las parejas casadas, las parejas de hecho inscritas y las personas solteras son elegibles para adoptar. Es fundamental que los solicitantes cumplan con los requisitos económicos, psicológicos y sociales que garanticen un entorno adecuado para el niño.

family adoption

¿Cuál es el proceso para la adopción nacional?

El proceso de adopción nacional en España comienza con la presentación de una solicitud ante los servicios sociales de la comunidad autónoma correspondiente. Posteriormente, se realiza una evaluación psicosocial para determinar la idoneidad de los futuros adoptantes. Este proceso incluye entrevistas, visitas domiciliarias y talleres formativos.

Una vez aprobada la idoneidad, se entra en un registro de familias adoptantes y se espera a recibir una propuesta de asignación de un menor. La asignación se realiza considerando el bienestar del niño y la compatibilidad con la familia seleccionada.

adoption process

¿Qué implica la adopción internacional?

La adopción internacional en España requiere cumplir con las normativas del país de origen del menor y las leyes españolas. Es un proceso que suele ser más largo y costoso debido a la necesidad de trabajar con entidades acreditadas tanto en España como en el extranjero.

Los candidatos deben obtener un certificado de idoneidad y pasar por un proceso similar al de la adopción nacional. Una vez cumplidos todos los requisitos, se inicia el trámite internacional que puede incluir viajes al país del menor y la adaptación a nuevas normativas culturales y legales.

international adoption

¿Cuáles son los derechos del menor adoptado?

El menor adoptado en España adquiere los mismos derechos y obligaciones que un hijo biológico desde el momento en que se formaliza la adopción. Esto incluye derechos patrimoniales, de herencia, y el derecho a llevar los apellidos de sus padres adoptivos.

Es importante destacar que la adopción es irrevocable, lo que garantiza una estabilidad emocional y legal al menor. Sin embargo, se mantiene la posibilidad de mantener contacto con la familia biológica si esto es considerado beneficioso para el niño.

¿Dónde se puede obtener más información sobre la adopción?

Para obtener más información sobre el proceso de adopción en España, es recomendable contactar con los servicios sociales de cada comunidad autónoma. Asimismo, existen numerosas asociaciones y ONG especializadas en adopciones que ofrecen asesoramiento y apoyo.

adoption agency

El camino hacia la adopción puede ser largo y desafiante, pero es una oportunidad invaluable para construir una familia llena de amor y comprensión. Conocer el enfoque legal y estar bien informado es esencial para facilitar este hermoso proceso.